Si algo ocurre en el gremio de los desarrolladores es que nunca dejamos de estudiar. Ayer me entró la curiosidad sobre cómo poner en funcionamiento un "anonimizador" y opté por coger una máquina obsoleta para realizar el test.

ENLACES:
https://www.kicksecure.com/
https://www.whonix.org/
https://www.torproject.org/

NOTA PREVIA: Tener "anonimizado" y "protegido" el entorno no implica que estés a salvo de todo. De ti depende mantenerte protegido. Infórmate sobre cómo debes navegar para no perder tu protección.

BENEFICIOS:
Protección frente a ataques externos.
Privacidad.
Entorno enjaulado.

BONUS:
Correo seguro: https://proton.me/mail


Vayamos a ello:

Descargar la iso

Vamos a realizar los pasos más sencillos posible, por ello, elejimos https://www.kicksecure.com/wiki/ISO#Download.2C_Create_Live_USB

Instalamos la distro. Después configuramos el idioma (Recomendación al final del artículo).

Instalar Whonix

Para ello, tal como indica la documentación de https://www.whonix.org/wiki/Linux#Kicksecure desde una consola ejecutamos:

whonix-xfce-installer-cli --onion

El siguiente paso es:

Configurar Whonix

Para ello, teniendo en cuenta que se ha instalado VirtualBox y un par de imágenes, lo primero que hacemos es levantar VirtualBox y seguir los siguientes pasos:

Levantar solo la máquina "Whonix-Gateway-Xfce"

1.a. Una vez levantada, configuramos la distro; desde una consola, actualizamos el sistema con:

upgrade-nonroot

Sigue nuestra Recomendación al final del artículo para configurar el idioma.

1.b. Lee la página https://www.whonix.org/wiki/Anon_Connection_Wizard y elige qué metodo prefieres.

1.c. En mi caso opté por lanzar la aplicación "Anon Connection Wizard". Ahora elegimos "Configure". Lee la documentación y decide cuál es tu caso. Tanto si reinicias como si no reinicias, tienes que lanzarlo nuevamente o volver al paso inicial de "Connect". Pulsa el botón "Finish" cuando hayas terminado de configurar la conexión.

1.d. Minimiza la máquina "Whonix-Gateway-Xfce".

Levanta la máquina "Whonix-Workstation-Xfce"

2.a. Una vez levantada, configuramos la distro; desde una consola, actualizamos el sistema con:

upgrade-nonroot

Sigue nuestra Recomendación para el idioma (al final del artículo).

2.b. Lanzamos la aplicación "Tor Browser". Seguramente tendrá actualizaciones y será necesario reiniciar la aplicación.

Últimos pasos

Lee la documentación de https://www.whonix.org/wiki/Post_Install_Advice para finalizar.

Comprobaciones

En una consola de la máquina "Whonix-Gateway-Xfce"

Hacemos las siguientes comprobaciones:

1.a. El servicio tor@default debe estar activo, compruébalo con:

sudo systemctl status tor@default

1.b. Debemos tener al menos una red interna, verifícalo con ip a. Anota las IP internas.

1.c. El servicio whonix-firewall debe estar activo, compruébalo con:

sudo systemctl status whonix-firewall

En una consola de la máquina "Whonix-Workstation-Xfce"

Hacemos las siguientes comprobaciones:

2.a. El servicio tor@default debe estar activo, compruébalo con:

sudo systemctl status tor@default

2.b. La "Whonix-Workstation" debería estar configurada para enviar todo su tráfico a la dirección IP de la "Whonix-Gateway", lanza en la consola ip a y comprueba que está en la misma red que "Whonix-Gateway".

2.c. Revisa el archivo /etc/network/interfaces.d/30_non-qubes-whonix y confirma que el gateway es la IP de "Whonix-Gateway" y la red interna es la misma.

2.d. El servicio whonix-firewall debe estar activo, compruébalo con:

sudo systemctl status whonix-firewall

2.e. Abre el navegador "Tor Browser" y navega a la página https://check.torproject.org en la cual deberías ver un mensaje "Congratulations. This browser is configured to use Tor.".

Recomendación

El primer consejo, como siempre, es actualizar el sistema:

sudo apt update
sudo apt full-upgrade

Y después, para no sufrir, configuranos el idioma:

sudo dpkg-reconfigure locales

Revisamos el layout del teclado:

setxkbmap -query

En mi caso instalé el layout para mi teclado:

setxkbmap es

y terminamos la configuración con:

sudo apt install ibus
ibus-setup

Ahora buscamos el nombre exacto del idioma para Firefox:

apt-cache search firefox-esr-l10n-

Y lo instalamos:

sudo apt install firefox-esr-l10n-es-es

Una vez terminado, puede ser necesario reiniciar la máquina, aunque para el idioma no suele ser necesario. También puedes configurar más cosas que sean de tu gusto.