De acuerdo con el ISG (2025) en su reciente FinOps Buyers Guide, Google Cloud se ha posicionado como un proveedor de servicios Cloud FinOps que ha alcanzado un alto nivel de satisfacción de la experiencia de cliente, con áreas de oportunidad en la experiencia de producto, y se ha posicionado entre los diez proveedores principales de estos servicios, lo que en realidad es un logro para un proveedor de nube, ya que representa una oportunidad importante para los clientes que tienen alojados servicios y recursos dentro de GCP, pues tienen a disposición herramientas de optimización de costos, como FinOps Hub y sus más recientes actualizaciones de FinOps Hub 2.0 presentadas Google Cloud Next 2025.
¿Qué es FinOps Hub de GCP?
Es un servicio de GCP que funciona como un analizador de recomendaciones, ejecuta el análisis con base en tres ejes considerados como buenas prácticas de FinOps para la infraestructura cloud;
Desactivación los recursos inactivos
Ajuste y reaprovisionamiento del tamaño de las instancias
Compra de descuentos por compromiso de uso (CUD)
FinOps Hub, recopila en un panel todas las oportunidades de optimización para darles seguimiento e identificar nuevas recomendaciones de ahorro incluyendo las buenas prácticas dentro de la nube, así como los elementos relacionados con los descuentos por compromiso de uso.
Para acceder, necesitas lo siguientes permisos:
billing.accounts.get
billing.accounts.getSpendingInformation
billing.finOpsBenchmarkInformation.get
billing.finOpsHealthInformation.get
recommender.costRecommendations.listAll
¿Cómo acceder al servicio?
Desde la consola, buscamos FinOps Hub en la barra de búsqueda, o desde el panel izquierdo de selección de servicios de Cloud Billing seleccionamos FinOps Hub, para visualizar el panel principal.
Dentro del panel visualizamos el listado de recomendaciones de optimización de recursos y servicios, que se basan en los datos históricos de la carga de trabajo. El primer elemento del panel es el resumen de las optimizaciones, nos muestra cuánto hemos ahorrado basado en las optimizaciones previas, el listado de recomendaciones activas y la estimación monetaria de cuánto podríamos ahorrar “potencialmente” ¿Por qué potencialmente? Porque es posible que no seleccionemos o implementemos todo el listado, ya que estas recomendaciones, es ideal someterlas a un análisis adicional dentro de la organización, por ejemplo, si la estimación de la carga de trabajo se alinea con la adquisición de CUD y se acuerda adquirir dentro del proyecto.
De estos tres primeros elementos, tenemos el detalle: Los ahorros del mes pasado (Last month´s realized savings) se incluyen todas las oportunidades que se aplicaron el mes pasado, incluyendo aplicación de CUD sobre los recursos, rightsizing de recursos, y la eliminación de recursos inactivos, este seguimiento de costos, nos ayuda a determinar el impacto económico de nuestras acciones de optimización.
Las recomendaciones activas (Active recommendations) representan el total de recomendaciones disponibles ofrecidas por GCP disponibles para atender. Por su parte, los ahorros potenciales por mes (Potential savings/,month), suman el impacto económico generaría la aplicación de las recomendaciones activas. Si un mismo recurso cuenta con diferentes recomendaciones, obtendremos el ahorro más alto dentro de las recomendaciones.
¿Cómo avanzamos en la herramienta?
A través de la puntuación de FinOps, la herramienta nos califica sobre cómo usamos las herramientas de GCP en todos los temas relacionados con los costos, como la supervisión, los presupuestos, la estimación, y la optimización, basado en las prácticas recomendadas que son las siguientes (GCP, 2025):
- Supervisión de la Facturación de Cloud
- Uso de etiquetas para la asignación de costos
- Eliminación de recursos inactivos y ajuste del tamaño de las instancias para optimizar recursos
- Adquisición de CUD
- Creación y seguimiento de presupuestos
- Automatización de la administración de costos como la exportación de facturación de BigQuery y la API de presupuestos
Dentro de la herramienta, obtenemos una calificación (score) que define nuestro avance en la implementación de las buenas prácticas, es decir, qué tan bien estás aprovechando a nivel organizacional con las recomendaciones que ofrece FinOps Hub.
Esta puntuación puede mejorarse si seleccionamos la opción “Mejora tu puntuación” en la que obtendremos recomendaciones con base en el ciclo de vida de FinOps que son tres fases de implementación:
Informar-> proporcionar visibilidad de los costes y crear una responsabilidad compartida
Optimizar -> reducir los residuos de la nube y mejorar su eficiencia
Operar -> definir, realizar el seguimiento y supervisar la operación de la nube en relación con los objetivos de negocio
Las recomendaciones se separan para ayudarnos a cumplir con los objetivos de cada fase, como fomentar la transparencia de los costos, incrementar las tareas de optimización de recursos, y la automatización de los procesos de la metodología a nivel organizacional.
Aquí veremos las recomendaciones, pero ¿Cómo las atendemos?
Cuando ingresamos al recomendador, tendremos una lista de acciones para la optimización de costos, cada accionable, se puede asignar a otras personas que se encuentren dentro del proyecto y tengan los permisos que se mencionaron al inicio de esta documentación
Las recomendaciones proporcionan el detalle del ahorro mensual estimado, el servicio asociado a la recomendación y una descripción breve para conocer el contexto para ejecutar la tarea, así como el recurso específico sobre el cuál se requiere ejecutar la tarea.
Para obtener un mayor detalle, tenemos disponible, las oportunidades de ahorro por servicio y por proyecto:
Tenemos un panel adicional, para visualizar indicadores relacionados con la huella de carbono de nuestra infraestructura, con el objetivo de generar servicios con una menor emisión de carbono. Se integran las emisiones basadas en el mercado y las basadas en la ubicación así como de alcance 1 y 2 (que diferencias las definiciones directas e indirectas).
Durante Google Cloud Next en 2025, se presentaron diferentes cambios y actualizaciones para los servicios de administración y gestión de costos, entre los más relevantes encontramos las actualizaciones de FinOps Hub 2.0, esta nueva versión ya está disponible para todos los clientes de GCP (incluyendo México). Los principales cambios son los siguientes:
- Se incluye un panel con el detalle de uso de los recursos, basados en inteligencia artificial, identifica con mayor facilidad los recursos con poco uso, o que representan un desperdicio, al estar sobre-aprovisionados (más recursos de lo que requiere) o infra-aprovisionados (menos recursos de lo que se requieren) y determinan las acciones necesarias para optimizarlos
Otro elemento relevante es la integración de la inteligencia artificial para emitir recomendaciones más precisas en la carga de trabajo de nuestros proyectos.
Se creó un nuevo rol:
Project Billing Costs Manager
Para que los usuarios miembros del proyecto puedan acceder a la lectura de las recomendaciones de optimización sin acceder a toda la facturación
- Con la integración de Gemini Cloud Assist, es posible enviar de forma directa las optimizaciones a los equipos responsables para la atención de las recomendaciones
Después de hacer esta revisión, recomiendo la herramienta, aunque también recomiendo integrar otras herramientas que ofrece GCP para la administración y gestión de costos dentro de Cloud Billing, como los presupuestos, las alertas de anomalías de costo, la visualización de costos, entre otros.
Así mismo, es importante que se evalúen las recomendaciones a nivel organizacional, para tomar las mejores decisiones, lo que garantizará, resultados potenciales de optimización de costos y de buenas prácticas en la nube. Como lección final, es ideal que notemos que FinOps no sólo se trata de costos y dinero, también, está relacionada con la mejora de la infraestructura nube.
Referencias:
GCP (2025). Optimiza los costos con FinOps Hub. Cloud Billing, https://cloud.google.com/billing/docs/how-to/finops-hub?hl=es-419#top_recommendations
ISG (2025). Finops Buyers Guide, ISG Research, https://research.isg-one.com/buyers-guide/digital_technology/finops/2025