“La Web3 no se trata solo de criptomonedas. Se trata de devolver el control a las personas.”

Durante años, la evolución de internet nos llevó de la lectura pasiva (Web1), a la participación activa (Web2). Hoy, estamos entrando en un nuevo paradigma: Web3, un ecosistema que propone redes descentralizadas, identidad soberana y la posibilidad de construir sin depender de intermediarios.

¿Por qué decidí explorar Web3?

Soy desarrollador con experiencia en tecnologías como C# y Azure, y aunque siempre he estado cerca del mundo empresarial y cloud, algo me llamó la atención de Web3: su filosofía.

La idea de que los usuarios puedan tener propiedad real de sus datos.
La transparencia que brindan los contratos inteligentes.
Las nuevas formas de colaboración que permiten las DAOs.
Y sí, también el potencial de modelos económicos más inclusivos.
Pero Web3 no se trata únicamente de descentralización técnica, sino de reconfigurar la confianza en lo digital.

Construyendo con herramientas conocidas

¿C# en blockchain? ¡Sí, es posible!

Gracias a herramientas como Nethereum, he podido conectar mis aplicaciones .NET con redes como Ethereum. Desde consultar balances y eventos on-chain, hasta interactuar con contratos inteligentes escritos en Solidity, todo desde entornos familiares como Visual Studio.

También descubrí cómo Azure puede seguir siendo relevante en un mundo Web3:

  • Para alojar nodos o dApps.
  • Para integrar funciones serverless que reaccionen a eventos blockchain.
  • Incluso para construir soluciones híbridas con Confidential Ledger.

Lo que he aprendido (hasta ahora)

  • La curva de aprendizaje es real. Web3 tiene nuevos conceptos (gas, wallets, RPCs, firmar transacciones…) pero son accesibles si vienes del desarrollo tradicional.
  • No necesitas ser experto en cripto para comenzar. Basta con curiosidad y un proyecto real.
  • La comunidad Web3 está dispuesta a ayudar. Telegram, Discord y Twitter (X) son c lave para crecer.

¿Hacia dónde voy?

Mi objetivo es construir soluciones reales que unan el mundo cloud y Web3. Desde aplicaciones financieras más transparentes, hasta identidades digitales soberanas. No es solo código, es la posibilidad de contribuir a una nueva forma de entender lo digital.

🧠 ¿Te interesa este tipo de contenido?
💬 Déjame tus ideas, sugerencias o incluso qué estás construyendo.
📢 ¡Sígueme para más artículos sobre Web3.0